DERECHO COMERCIAL: La responsabilidad en la administración de las Sociedades Comerciales.

Liderazgo bajo la Lupa: Responsabilidades y obligaciones de los administradores en una S.R.L. y una S.A. ¿Cuáles son?

DERECHO COMERCIAL

11/14/20232 min ler

Antes de abordar la interrogante planteada, resulta pertinente destacar que la administración de una sociedad comercial, particularmente en lo que respecta a las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y las Sociedades Anónimas (S.A.), recae sobre la figura de uno o varios gerentes o un directorio. Los miembros de este cuerpo administrativo pueden ser socios, accionistas o individuos externos a la estructura societaria.

En esta línea, es imperativo que las personas designadas para ejercer la administración de una sociedad se conduzcan bajo la premisa de la diligencia y lealtad características de un prudente hombre de negocios. Esto implica que los administradores deben desempeñar sus funciones con un profesionalismo acorde a las responsabilidades inherentes a su posición, garantizando en todo momento la protección de los intereses de la sociedad. Deben, por tanto, abstenerse de realizar cualquier acto que pueda perjudicar a la entidad.

En el contexto delineado, se establece que los administradores serán responsables, de manera solidaria e ilimitada, frente a socios, accionistas o terceros, por las acciones u omisiones realizadas sin la debida diligencia y lealtad requeridas. Esto incluye la obligación de responder civilmente por los perjuicios ocasionados a raíz de fraudes, abuso de poder, actos dolosos o negligencia grave. Asimismo, cabe la posibilidad de enfrentar acciones penales si, en el ejercicio de sus funciones, se presume la comisión de algún ilícito.

Resulta crucial que los individuos que asuman el rol de administrador se informen exhaustivamente sobre las obligaciones que su cargo conlleva. Así también, es fundamental que sus acciones se enmarquen siempre dentro de los límites legales y las atribuciones que les han sido conferidas, con el objetivo de prevenir potenciales repercusiones legales adversas.

Por último, se recomienda a los administradores que mantengan una comunicación clara y abierta con los socios y accionistas, proporcionando informes regulares sobre la gestión y los resultados de la empresa. De igual manera, se aconseja que, al momento de tomar decisiones de gran relevancia, busquen asesoramiento profesional para evaluar adecuadamente los posibles riesgos legales, financieros y operativos a los que se puedan enfrentar.

Víctor Manuel Vásquez Alfaro
Abogado Litigante y Corporativo