DERECHO LABORAL: Un análisis de la jornada laboral.

Aspectos claves que debes conocer sobre la jornada laboral.

DERECHO LABORAL

10/16/20233 min leer

En el ámbito empresarial, uno de los aspectos cruciales para el éxito y bienestar tanto de la organización como de sus empleados es la correcta gestión de la jornada laboral. Entender y aplicar adecuadamente la normativa laboral no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también promueve un ambiente de trabajo armonioso y productivo.

En este contexto, es fundamental que los emprendedores y gerentes conozcan a fondo las disposiciones actuales para optimizar la gestión de sus recursos humanos, respetando siempre los límites impuestos por la ley y las necesidades de sus equipos.

La jornada laboral se la define como aquel periodo de tiempo durante el cual el trabajador se pone a disposición de su empleador, esto significa que durante la duración de la jornada el trabajador no podrá disponer libremente de su tiempo.

La normativa laboral vigente establece que la duración de la jornada laboral no puede exceder de 8 horas diarias y de las 48 horas por semana. En el caso de las mujeres la jornada no podrá exceder de 40 horas semanales diurnas.

Es pertinente señalar que la duración de la jornada laboral puede prolongarse en determinadas situaciones excepcionales, como parar evitar perjuicios, impedir accidente o cuando sobrevenga un caso fortuito. Además, puede acordarse una extensión de la jornada por una hora diaria, con la finalidad de que los trabajadores puedan descansar medio día durante la semana, el cual, por costumbre, suele ser sábado por la tarde.

Es fundamental señalar que el empleador tiene plena facultades para definir sí la jornada laboral será discontinua o continua, respetando los descansos que establecen las normas. Además, dentro de nuestro ordenamiento jurídico existe un elemento importante a destacar sobre a la jornada laboral nocturna, entendida como aquella que se práctica entre las 20:00pm y las 06:00am, la cual no podrá exceder de 7 horas.

Por otro lado, las disposiciones laborales establecen excepciones a la jornada ordinaria de trabajo para aquellos obreros y empleados que estén ocupando cargos de vigilancia, confianza, dirección o que por la naturaleza de sus funciones pueden requerir jornadas de hasta 12 horas diarias con una hora de descanso.

Es crucial mencionar que, en caso de que el empleador decida arbitrariamente extender la jornada laboral ordinaria, este estará obligado a pagar las horas extraordinarias de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Trabajo. En ese sentido, se debe destacar la importancia de conocer las regulaciones antes expuestas para gestionar adecuadamente la actividad laboral, por ese motivo se recomienda a los emprendedores y gerentes observar lo siguiente:

  • Se debe adoptar prácticas destinadas a garantizar el cumplimiento de las disposiciones laborales que regulan la jornada laboral para evitar contingencias laborales y promover un entorno de trabajo ético y justo.

  • Si la naturaleza del trabajo lo permite, se debe considerar la posibilidad de negociar con los trabajadores las condiciones de la jornada laboral, procurando un equilibrio entre las necesidades del negocio y el bienestar del personal.

  • Previa autorización del Ministerio de Trabajo, se debe implementar una sistema de control de asistencia que permita un seguimiento exacto y continuo de las horas trabajadas por cada empleado para garantizar el cumplimiento de las horas establecidas para la jornada laboral y así minimizar el abuso de las horas extras por parte de los trabajadores.

Implementando estas recomendaciones, se puede construir una cultura laboral respetuosa y equitativa, lo que contribuye significativamente al éxito sostenible de la empresa.

Víctor Manuel Vásquez Alfaro
Abogado Litigante y Corporativo